• Cabalgata de Reyes

    La Cabalgata de Reyes se celebra cada 5 de enero. Los protagonistas de la fiesta son los niños y niñas de la localidad.
  • Carnaval

    Los Carnavales de Paymogo han tomado mucha fuerza en los últimos años. Fiesta para pequeños y menos pequeños, los Carnavales es el tiempo de la desinhibición y de la alegría antes de la llegada de la solemnidad y el rigor que acompaña a la Semana Santa.



  • La Patrona

    El 22 de julio se celebraba la Patrona del pueblo. Tras la función religiosa y la procesión de Santa María Magdalena por las calles del pueblo se lleva a cabo un baile en el recinto ferial.

  • Pirulitos de San Juan

    Tradicionalmente cada calle organizaba su propia verbena engalanando un Pirulito de San Juan, que consiste en revestir un palo alto y grande con adelfas, cadenetas de papel de colores, cascarones de huevos pintados, flores de papel y bombillas decoradas.
  • Romería de la Santa Cruz

    Se celebra el primer domingo de mayo y es la fiesta más emblemática de Paymogo conservando el igualitarismo y el comensalismo heredados de la Gira de la Pascua de la Lechuga antes de ser cristianizada en 1956.



  • Semana Santa

    La Semana Santa tiene su epicentro en la iglesia de Santa María de la Magdalena, desde donde parten los cortejos de penitencia.
  • Feria Gastronómica Transfronteriza del Gurumelo

    Se celebra el tercer fin de semana del mes de marzo con el propósito de impulsar las posibilidades gastronómicas del gurumelo, divulgando y fomentando la comercialización de esta seta, y como medio para dar a conocer las riquezas, la cultura y las gentes de Paymogo.

  • Festival Flamenco Joven

    En Paymogo, a finales del mes de julio, cada dos años, se celebra el Festival Flamenco Joven de Andalucía, que se está fraguando como uno de los más importantes a nivel nacional en su especialidad, ...


  • Nuestra Señora del Rosario

    El atractivo de esta fiesta viene representado por el recorrido procesional por las calles del pueblo, donde los cazadores, desde los tejados y doblados de las casas, lanzan salvas con sus escopetas en memoria de la Victoria de la Batalla de Lepanto.