En Paymogo, dependiendo de las condiciones climáticas, a partir del mes de febrero, la actividad económica suele centrarse en la venta del preciado y, hace unos años, escaso gurumelo. En las dehesas se “cría” un hongo típico del lugar, de la especie Amanita Ponderosa, conocido en toda la zona como gurumelo, un vocablo de origen portugués proveniente del término cogumelo (seta).
Casi todos los lugareños son capaces de encontrar esta preciada seta, cuyo kilo se cotiza a un precio elevado, comercializándose éstos tanto en el pueblo como en la capital. En épocas en las que las condiciones climáticas hayan sido las adecuadas pueden recogerse gran cantidad de kilos de gurumelos, lo que conlleva un gran aporte económico a la gente del pueblo.
El inconfundible sabor de esta seta está presente en muchos de los platos de la gastronomía comarcal. Se sirve, acompañado siempre de aceite y ajo, tanto a la plancha, como revueltos, en ensaladas y picadillos, o como ingrediente de tortillas y guisos.
En Paymogo se celebra anualmente la Motogurumelada y la Feria Gastronómica Fronteriza del Gurumelo.